Noticias
Arakama destaca, en el cierre de la Conferencia Anual de la NPLD, la importancia de tejer alianzas entre los países con lenguas minoritarias para avanzar en su desarrollo
La Red Europea para la Promoción de la Diversidad Lingüística, que ha reunido en Pamplona a un centenar de expertos, ha abordado el desarrollo sostenible de zonas de alta vitalidad para las lenguas minoritarias y acuerda el relevo en su dirección.
La vicepresidenta segunda y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera del Gobierno de Navarra, Ana Ollo, ha sido la encargada de abrir la conferencia anual de la Red Europea para la Promoción de la Diversidad Lingüística (NPLD), celebrado en Pamplona / Iruña. En su discurso ha destacado la apuesta de la Comunidad Foral por una Europa plurilingüe y culturalmente diversa. Esta cita, que ha reunido a un centenar de personas expertas en lingüística de toda la Unión Europea, ha versado sobre el desarrollo sostenible de las zonas de alta vitalidad para las lenguas minoritarias, como temática principal y, también, el comité directivo de la red ha acordado el relevo al frente de esta institución.
La asamblea general de la NPLD se ha celebrado en el salón de conferencias Enrique IV del Hotel Tres Reyes de Pamplona, y ha dado comienzo con las intervenciones de Mikel Etxebarria, vicepresidente de la NPLD; Anna Solé, experta en multilingüismo de la Comisión Europea; y de la vicepresidenta Ana Ollo. Cabe recordar que el Departamento de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera del gobierno, a través de Euskarabidea – Instituto Navarro del Euskera, ha sido el anfitrión de las jornadas que desde el pasado miércoles, 7 de mayo, reúne en la capital navarra a alrededor de un centenar de personas expertas en lenguas minoritarias, con motivo de esta asamblea general de la Red Europea para la Promoción de la Diversidad Lingüística.
“En el día de Europa, tenemos que reivindicar una Europa fundamentada en los derechos humanos y que tiene en su diversidad cultural, también lingüística, un valor para la construcción de una sociedad más democrática”, ha destacado la vicepresidenta Ollo en su intervención.
También se ha referido a los tiempos convulsos actuales, “en los que mensajes de uniformidad, mensajes fascistas, con esa ultraderecha y derecha que ve a la diversidad como un peligro a combatir, el hablar de diversidad lingüística es apostar y trabajar por una sociedad más libre, más plural y, sobre todo, más democrática”.
Cambio en la dirección de la NPLD
En la asamblea de la NPLD se ha analizado cómo los territorios con una alta concentración de hablantes de lenguas minoritarias pueden servir de modelo para el desarrollo lingüístico y territorial sostenible. En este acto, que ha reunido a responsables políticos, investigadores y profesionales de toda Europa para compartir experiencias y buenas prácticas, el comité directivo de la red ha acordado el relevo al frente de esta institución de Bartomeu Riera, representante del Govern de les Illes Balears, por la hasta ahora vicepresidenta de la NPLD y representante finlandesa Anna Jungner-Nordgreen, asesora principal en Folktinget, la Asamblea Sueca de Finlandia.
Asimismo, el encuentro ha contado con la participación de representantes de la Mancomunidad de Municipios Vascohablantes / Udalerri Euskaldunen Mankomunitatea (UEMA), que han tratado la casuística de los ‘Arnasguneak: áreas fundamentales para la revitalización del euskera’; los gobiernos de Gales e Irlanda; el Istitut Cultural Ladin, los ayuntamientos de Leitza y Arantza, entre otros. Un total de 15 gobiernos europeos y 25 entidades, como asociaciones o universidades, conforman en este momento la NPLD.
Por último, Javier Arakama, director gerente de Euskarabidea, ha sido el encargado de realizar una recapitulación y el cierre de la jornada. Arakama ha destacado la importancia de conocer experiencias de otros países Europeos con lenguas minoritarias para poder avanzar en el desarrollo de las mismas.